Teoría del Arte – “Arte es todo lo que los hombres llaman arte”Vivimos en una cultura de la imagen, donde deducimos cosas de acuerdo a experiencias visuales ya vividas, la mayoría de las personas frente a una obra siempre tienden a reaccionar de una manera culturalista, mencionando su título, autor y algunos que otros datos. Esto no es suficiente, hace falta analizar su trayectoria histórica, sus colores, sus trazos, sus elementos, entre otros, para llegar a sentir su valor artístico.Tomando como ejemplo el retrato de la Gioconda de Da Vinci, a simple vista alguien solo afirmaría que es un retrato de una mujer sonriendo levemente, lo cual nos estanca el sentimiento artístico. Si analizamos todos sus elementos, sobretodo su sonrisa, llegamos a la conclusión de una figura de “mujer fatal”, nos proyecta una mirada hipnotizante y una sonrisa enigmática de lo eterno femenino, a esto le sumamos su ausencia de cejas la cual nos deja en gran incertidumbre sobre su estado anímico. Entonces hemos hallado su gran valor por la cual se la ha considerado una obra maestra.Entre 1911 y 1914, la imagen comienza a hacerse global, indistinta y uniforme. Se desata la era de la imagen, la cual transformó el arte significativamente. Cuando la Gioconda fue robada del museo Louvre en París, se desencadenó una histeria nacionalista que provocó la reproducción de esta obra mediante muchos medios, ocasionando su popularidad y que a lo largo de los años se distorsione, tornándola trillada, gastada y sin respeto alguno.Una de las primeras técnicas de la era de la reproducción técnica de la imagen son los ready-mades, cuyo precursor fue Marcel Duchamp con una intervención subversiva cargada de humor acerca de la Mona Lisa. Los ready-mades son objetos ya hechos o disponibles. Son un signo de la expansión de la tecnología en la época moderna que expresaban una toma de consciencia del esfuerzo creativo que se necesita para crear cualquier prototipo de diseño de un objeto al nivel de un artista. Cuando sacamos los objetos de su contexto y eliminamos su finalidad práctica se convierten en objetos estéticos. Pero si le damos algún uso práctico a una obra de arte la destruiríamos. Con los ready-mades se llega a la conclusión de que en parte en toda actuación artística hay igualmente una dimensión de acoplamiento, de uso de materiales ya dados. En pocas palabras, todo surge de algo previamente creado.Dino Formaggio expuso que “Arte es todo lo que los hombres llaman arte”, es decir que el arte es un conjunto de prácticas y actividades humanas completamente abiertas. Poner límites al arte es como poner puertas al campo. El arte que este fuera de los canales institucionales lo llamaríamos hobby. Para entrar a los canales institucionales se accede por una serie de filtros: desde las galerías hasta los museos donde culmina una obra como arte. En todo este proceso interviene la circulación mercantil de las obras. Todo puede ser arte pero solo el mercado y las instancias lo deciden.El arte ha evolucionado mucho desde épocas antiguas. En el transcurso del tiempo se ha ido perfeccionando en todos los ámbitos tanto en la forma como en los detalles. El arte contemporáneo igual que el resto de estilos artísticos posee características similares, pero este es distinto a todo. Es más ingenioso e innovador, se utilizan instrumentos y materiales que jamás se habían usado hasta entonces como animales vivos o muertos, cuerpos de personas, etc. Y cuando vemos los cuadros o estatuas de nuestro tiempo muchas veces nos cuestionamos si eso podría ser arte y más de uno afirma podría hacer lo mismo, hasta mejor. Pero no se trata de quién lo hace mejor o peor. En nuestros tiempos es más bien cuestión de marca o firma. Todo gira en torno al mercado y dinero. El arte no es mercancía pero muchos de los artistas viven de eso. Creen que mientras más obras hacen más buenos, concepto erróneo. El arte es un medio para expresar las emociones y los sentimientos más profundos del ser humano, pero esto no significa que no pueda vender.
Tareas, proyectos, ensayos, entre otros. Soluciones rápidas a tus apuros en el Curso de Nivelación de Carrera 2013 para Diseño Gráfico y Publicitario en la ESPOL. Que todo sea para vivir la buena vida.
domingo, 13 de octubre de 2013
Teoría del Arte (José Jiménez) - Capítulo 1 Resumen - CS
Trunkers, en la clase de Cultura y Sociedad o también llamada Arte y Sociedad nosotros empleamos como libro de apoyo 'Teoría del Arte' de José Jiménez. El profesor nos mandaba a resumir los capítulos del libro. Para darles una "buena vida" he aquí el resumen del primer capítulo
El Discurso del Rey (The King's Speech) Resumen - ICC
En los primeros días de Introucción a la Comunicación Científica (ICC) nos asignaron como tarea ver la película El Discurso del Rey (The King's Speech) y llenar un ficha informativa. Es como un pequeño resumen también.
El Discurso del Rey- ¿A qué se refiere el tema?Porque el filme hace referencia a un logro de un rey que tenía dificultades del habla, en este caso la tartamudez, siguiendo tratamientos poco ortodoxos pudo finalmente dar el discurso más memorable que haya dado.- Análisis de contenidoSe basa en la familia real en ese entonces encabezada por el rey Jorge V y sus dos hijos, el príncipe Eduardo y el príncipe Alberto Federico Arturo Jorge en tiempos de guerra. En tal monarquía el sucesor del trono de Jorge V era el príncipe Eduardo, sin embargo aunque ascendió al trono tras la muerte de su padre en 1936, menos de un año después, anunció sus intenciones de casarse con la socialité americana Wallis Simpson. El primer ministro británico Stanley Baldwin advirtió al rey que, por razones políticas y religiosas no podría seguir siéndolo en caso de casarse con Simpson quien se había divorciado en dos ocasiones. Eduardo VIII abdicó de la corona británica el 11 de Diciembre de 1936 para poder casarse con Simpson, teniendo como consecuencia la ascensión del duque de York, quedando como Jorge VI de Windsor.No obstante, no fue fácil el proceso de transición de duque a monarca porque dada su condición de discapacidad del habla, como lo es la tartamudez, tuvo dificultades para expresarse con elocuencia y fluidez al momento de dirigirse al pueblo y los medios. Por tal motivo, incluso antes de saber que ascendería al trono, se sometió a un tratamiento con una serie de sesiones muy poco ortodoxas dadas por el terapeuta en defectos del habla, Lionel Logue con el que más tarde establecerían una fuerte amistad.Con el apoyo de Logue y junto a su esposa Lady Elizabeth Bowes-Lyon luego de numerosos tropiezos e intentos fallidos, logran al fin superar su afección y pronuncia un discurso radiofónico que inspirará a su pueblo y los unirá en la batalla.- ReflexiónEsta historia nos anima a ser perseverantes. A luchar a pesar de las dificultades que se nos presentan en la vida, ya sea una discapacidad, un temor o un problema en nuestra vida cotidiana. Debemos luchar y esmerarnos por dar siempre lo mejor con eficacia y eficiencia para así poder cumplir nuestras metas.
Escritores de La Libertad (Freedom's Writers) Resumen - ICC
Hola trunkers. Una de las tareas de Introducción a la Comunicación Científica fue mirar la película Escritores de la Libertad (Freedom's Writers) y hacer un ensayo en base a un guía que nos facilitó la profesora. Adjunto la guía en blanco y abajo el ensayo.
GUIA GENERAL PARA ESCRIBIR
UN PEQUEÑO ENSAYO
Curso: 201
TAREA: Observar la película
“Escritores de la libertad”
A.- INTRODUCCION:
Tema: ESCRITORES DE LA LIBERTAD
Asunto:
En un barrio donde hay varios grupos urbanos de distintas etnias abunda el
racismo. En el aula 203 de la academia Woodrow Wilson hay peleas contantes por
problemas raciales, y es ahí, cuando la maestra Erin Gruwell usa su talento e
ingenia métodos para unificarlos y dejar las diferencias atrás. Los alumnos
plasmaron sus vidas en un diario obsequiado por la profesora, tiempo más tarde,
como consecuencia de lo plasmado, se convertirían en los escritores de la
libertad.
Actitud:
Erin Gruwell dejó de lado sus prioridades para concentrarse en su nuevo
trabajo, es decir, ponerles más atención a sus estudiantes. El juego de la
línea y los diarios fueron la mejor manera de hacerlos reflexionar sobre sus
pasados, sus presentes y sus futuros. El respeto que al principio carecía por
parte de los alumnos, al final se lo ganó por sus actividades pedagógicas.
Tres ideas de apoyo
o Los
estudiantes solo se comunicaban con gente de su misma raza o etnia.
o La
docente Gruwell les regaló diarios a los estudiantes para que puedan expresar
sus más profundos sentimientos.
o La
profesora se ganó el respeto y aprecio de sus estudiantes que ya convivían
entre sí con distintas etnias.
Oración principal: (Se la
estructura con las tres ideas de apoyo)
Los
estudiantes de primer año de Woodrow Wilson solo interactuaban con personas de
su misma etnia, hasta que un día la señorita Gruwell les dio unos diarios a
cada uno para que puedan expresar sus emociones.
B-. DESARROLLLO
En
California, en un pueblo llamado Long Beach, hay un alto índice de violencia y
asesinatos a causa del suceso de Rodney King. Todas las personas viven
segregadas por grupos étnicos y estos se odian unos a otros. Erin Gruwell es
una docente recién licenciada que aspira trabajar en el instituto Woodrow
Wilson, enseñando a niveles básicos. En su primer día laboral se percata que el
ambiente de su aula asignada, la 203, era tenso y desagradable, las relaciones
de sus estudiantes reflejaban odio, mucha negatividad; siempre habían fuertes
discusiones y en ciertos casos, violencia. En el salón de clases sus alumnos se
agrupaban por etnias, estaban los asiáticos, latinos, blancos, negros y los
refugiados de Camboya. Todos se odiaban unos a otros hasta que un día la
maestra Gruwell decide mezclarlos y les pide que se cambien de asientos. Un día
Gruwell les propuso un juego de una línea en la mitad del aula que consistía en
que ella mencionaba sucesos y al que le haya pasado tenía que pisar la línea,
así los estudiantes fueron notando que a pesar de ser de distintas razas tienen
en su mayoría los mismos problemas sociales. La docente los llevó de excursión
a un museo de impacto social y ellos se compadecieron mucho de lo que
aprendieron ahí y comenzaron a interactuar entre sí, sin importar la etnia.
La
mejor solución que Gruwell pudo encontrar a la situación fue regalarles un
diario donde anoten sus pensamientos y los ayuden a mantenerlos organizados.
Usó excelentes libros de lectura que reflejaba sus vidas en un mínimo sentido,
como El Diario de Ana Frank. Tanto así se apasionaron con tal libro que
recaudaron fondos para traer a la cuidadora de Ana, Miep Gies, a relatar sus
historias y convivir un rato con ella. El aula 203 fue rompiendo límites
educacionales positivamente, luego estudiantes destacados se unían a la clase
de la señorita Gruwell.
Tanta
convivencia los les hizo cambiar sus mentalidades a diferencia del primer día
de clases, aprendieron mucho y lograron cursar el primer año. El respeto que al
principio Gruwell no obtuvo se lo ganó muy emotivamente después de tanto amor y
dedicación a su labor. Los estudiantes se enteraron que su maestra no les
seguiría impartiendo clases en tercer año. Se armó una protesta y convocaron al
comité educativo y altas autoridades hasta que por enaltecidos méritos, Gruwell
accedió al puesto de maestra de tercero y seguiría forjando esa convivencia con
sus alumnos. El aula 203 fue encasillada como “los escritores de la libertad” y
años después se inauguró una fundación que tiene como objetivo aplicar los
métodos pedagógicos que a ellos les impartieron, a todas las secundarias del
país.
C. CONCLUSIÓN
Con
educación siempre se progresa. Los alumnos del aula 203 no tenían un buen nivel
de educación, Gruwell cumplió muy bien su trabajo y ellos se instruyeron bien.
Así se notó como ellos dejaron de lado sus diferencias y decidieron convivir.
Leyendo obras de índole social aprendieron más y se dieron cuenta que sus
problemas eran insignificantes comparados con los de los libros, como la persecución
de judíos en el caso de Ana Frank, entre otros. Escritores de la Libertad es un
título muy bien asignado porque sus vidas reflejan la liberación de seres que
empezaron apresados por diferencias sociales y por medio de la educación y la
convivencia se liberaron de tales, y con sus diarios liberarían a muchos otros
estudiantes que en el país estuvieren atravesando la misma situación.
lunes, 27 de mayo de 2013
Last.fm - OA
Qué tal trunkers. En Organización del Aprendizaje a mi grupo nos asignaron Last.fm como tema de exposición. Aquí adjunto la presentación de diapositivas, el mini informe y un vídeo de cómo registrarse sin audio ya que todo se lo explicaba en la exposición.
Presentación de Diapositivas:
Last.fm.pptx
Mini informe:
Last.fm.docx
Vídeo:
LastFM.mp4
Presentación de Diapositivas:
Last.fm.pptx
Mini informe:
Last.fm.docx
Vídeo:
LastFM.mp4
Etiquetas:
aprendizaje,
curso de nivelación de carrera,
diapositivas,
diseño gráfico y publicitario,
en qué consiste para qué sirve,
last,
last.fm,
Organización,
pre politécnico,
qué es,
tics
Proyecto de Vida - PV
Hola trunkers. Proyecto de Vida es una de las materias más fáciles del Curso de Nivelación de Carrera. La nota general solo depende del proyecto y ya.
Muchos de mis compañeros hicieron como 10 hojas de PV y demás, pero como mi profesor nunca dijo un mínimo yo solo hice una página con todo los parámetros y obtuve una calificación de 9/10, creo que fue porque me faltó mi biografía.
Proyecto
de Vida Estudiantil
Objetivos
¨
Finalizar
mis estudios exitosamente con las más altas calificaciones.
¨
Hallar
un empleo que me permita aplicar todos mis conocimientos adquiridos durante mis
años de estudio.
¨
Que
mis logros personales y desempeños sean reconocidos, así se me abrirán más
oportunidades de trabajo.
¨
Abrir
un negocio propio para asegurar mis ingresos si por alguna razón he dejado mi
empleo. Todo con un capital disponible, para así poder pagar personal que la
dirija en mi ausencia.
¨
Lograr
la felicidad plena y disfrutar la mayor parte de mi tiempo libre con mis amigos
o familiares.
¨
No
vivir estresado.
Misión
Satisfacer
completamente las necesidades de mis clientes en el campo laboral. En el campo
social, manifestar alegría y entusiasmo entre la gente con la que me relaciono,
siempre logrando un bien mutuo.
Visión
Ejercer el
cargo de director creativo en alguna revista famosa. Tener un sueldo próspero
el cual me permita cubrir mis necesidades básicas y lujos. Montar una micro
empresa de publicidad en mi ciudad de proveniencia, administrada por mí si la
situación me lo permite, caso contrario por terceros.
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
DEBILIDADES
|
AMENAZAS
|
Buena deducción lógica.
|
Estudio superior politécnico
|
Dificultad para tomar
decisiones en equipo
|
Competencia estudiantil
|
Perseverancia
|
Posible audición para
televisión
|
Impaciencia
|
Competencia laboral
|
Liderazgo
|
Beca académica en el
exterior
|
Tendencia a la adicción
|
Discriminación
|
Organización
|
Futura vacante como
director creativo en alguna empresa
|
Susceptible a los
rumores
|
Separación familiar
|
Fluida creatividad
|
|
Fácil estrés
|
Independización
|
Dominio de dos idiomas
|
|
Difícil negación
|
Enfermedad con respecto
al sedentarismo.
|
Breve conocimiento musical
|
|
Perfeccionismo
|
|
Plan de Vida Personal - UBV
¿Cómo están trunkers?
Esta fue una de las tareas de Universidad y Buen Vivir. Llenar un cuadro que proyecta nuestra plan de vida personal.
Esta fue una de las tareas de Universidad y Buen Vivir. Llenar un cuadro que proyecta nuestra plan de vida personal.
Aspectos
|
¿Qué hacer? (Objetivos)
|
¿Cómo hacer? (Actividades)
|
¿En qué tiempo?
|
¿Con qué instrumentos? (Recursos)
|
¿Qué espacios?
|
Control/Seguimiento
|
Salud
|
Mantenerme siempre sano
|
Media hora de ejercicio.
Comer más vegetales que carbohidratos.
|
Diariamente
|
iPod.
Bicicleta estática.
Resistencia.
Comida sana.
|
Parque, malecón, gimnasio.
|
Cumpliendo con la alimentación, más no con
la actividad física.
|
Economía
|
Lograr dinero suficiente para satisfaces mis
necesidades.
Ahorrar para mis lujos.
|
Trabajar en vacaciones.
Ahorrar con lo que me sobra del dinero para la
comida.
|
Vacaciones con respecto al trabajo.
Ahorrar diariamente.
|
Conocimiento aplicado.
Autocontrol.
Dinero.
|
Lugar de trabajo.
Departamento.
|
Por el momento me hallo ahorrando de lo que mi mamá
me da para comer
|
Estudios
|
Alcanzar las más altas calificaciones.
Hacer mis deberes a tiempo.
|
Distribuir mi tiempo correctamente.
Estudiar bien.
Dormir temprano.
|
Todos los días.
|
Alarma despertadora.
Apuntes.
Fuerza de voluntad.
|
Universidad.
Departamento.
|
Hasta ahora voy logrando todo.
|
Social
|
Tener un círculo de amigos confiables. Darme a
conocer por cómo soy.
|
Ser yo mismo, libre de máscaras. Reflejar mi
personalidad sin fingir actitudes.
|
Todos los días, en cualquier momento frente a alguna
persona.
|
Carisma.
Conocimiento
Sentido del humor.
Apoyo moral
Ética
|
Universidad, centros comerciales, lugar de trabajo.
|
Recién empiezo las primeras páginas de tan larga
travesía.
|
Familiar
|
Establecer un nexo fuerte entre mis padres,
mi hermano y yo
|
Ganándome la confianza. Más comunicación.
Más expresión. Más obediencia.
|
Dos veces por semana, tiempo aproximado en
el que veo a mis padres.
|
Tolerancia, comunicación, pensamiento
lógico.
|
Casa, departamento.
|
Siempre lo intento, pero no logro algo
significativo.
|
Espiritual
|
Establecerme en una religión.
|
Asistir a algún culto. Leer la palabra de Dios.
|
Una vez por semana.
|
Filosofía propia, pensamiento crítico, libros,
Biblia.
|
Iglesia, departamento, casa.
|
Próximo a realizarlo.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)