Teoría del Arte – “Arte es todo lo que los hombres llaman arte”Vivimos en una cultura de la imagen, donde deducimos cosas de acuerdo a experiencias visuales ya vividas, la mayoría de las personas frente a una obra siempre tienden a reaccionar de una manera culturalista, mencionando su título, autor y algunos que otros datos. Esto no es suficiente, hace falta analizar su trayectoria histórica, sus colores, sus trazos, sus elementos, entre otros, para llegar a sentir su valor artístico.Tomando como ejemplo el retrato de la Gioconda de Da Vinci, a simple vista alguien solo afirmaría que es un retrato de una mujer sonriendo levemente, lo cual nos estanca el sentimiento artístico. Si analizamos todos sus elementos, sobretodo su sonrisa, llegamos a la conclusión de una figura de “mujer fatal”, nos proyecta una mirada hipnotizante y una sonrisa enigmática de lo eterno femenino, a esto le sumamos su ausencia de cejas la cual nos deja en gran incertidumbre sobre su estado anímico. Entonces hemos hallado su gran valor por la cual se la ha considerado una obra maestra.Entre 1911 y 1914, la imagen comienza a hacerse global, indistinta y uniforme. Se desata la era de la imagen, la cual transformó el arte significativamente. Cuando la Gioconda fue robada del museo Louvre en París, se desencadenó una histeria nacionalista que provocó la reproducción de esta obra mediante muchos medios, ocasionando su popularidad y que a lo largo de los años se distorsione, tornándola trillada, gastada y sin respeto alguno.Una de las primeras técnicas de la era de la reproducción técnica de la imagen son los ready-mades, cuyo precursor fue Marcel Duchamp con una intervención subversiva cargada de humor acerca de la Mona Lisa. Los ready-mades son objetos ya hechos o disponibles. Son un signo de la expansión de la tecnología en la época moderna que expresaban una toma de consciencia del esfuerzo creativo que se necesita para crear cualquier prototipo de diseño de un objeto al nivel de un artista. Cuando sacamos los objetos de su contexto y eliminamos su finalidad práctica se convierten en objetos estéticos. Pero si le damos algún uso práctico a una obra de arte la destruiríamos. Con los ready-mades se llega a la conclusión de que en parte en toda actuación artística hay igualmente una dimensión de acoplamiento, de uso de materiales ya dados. En pocas palabras, todo surge de algo previamente creado.Dino Formaggio expuso que “Arte es todo lo que los hombres llaman arte”, es decir que el arte es un conjunto de prácticas y actividades humanas completamente abiertas. Poner límites al arte es como poner puertas al campo. El arte que este fuera de los canales institucionales lo llamaríamos hobby. Para entrar a los canales institucionales se accede por una serie de filtros: desde las galerías hasta los museos donde culmina una obra como arte. En todo este proceso interviene la circulación mercantil de las obras. Todo puede ser arte pero solo el mercado y las instancias lo deciden.El arte ha evolucionado mucho desde épocas antiguas. En el transcurso del tiempo se ha ido perfeccionando en todos los ámbitos tanto en la forma como en los detalles. El arte contemporáneo igual que el resto de estilos artísticos posee características similares, pero este es distinto a todo. Es más ingenioso e innovador, se utilizan instrumentos y materiales que jamás se habían usado hasta entonces como animales vivos o muertos, cuerpos de personas, etc. Y cuando vemos los cuadros o estatuas de nuestro tiempo muchas veces nos cuestionamos si eso podría ser arte y más de uno afirma podría hacer lo mismo, hasta mejor. Pero no se trata de quién lo hace mejor o peor. En nuestros tiempos es más bien cuestión de marca o firma. Todo gira en torno al mercado y dinero. El arte no es mercancía pero muchos de los artistas viven de eso. Creen que mientras más obras hacen más buenos, concepto erróneo. El arte es un medio para expresar las emociones y los sentimientos más profundos del ser humano, pero esto no significa que no pueda vender.
Tareas, proyectos, ensayos, entre otros. Soluciones rápidas a tus apuros en el Curso de Nivelación de Carrera 2013 para Diseño Gráfico y Publicitario en la ESPOL. Que todo sea para vivir la buena vida.
domingo, 13 de octubre de 2013
Teoría del Arte (José Jiménez) - Capítulo 1 Resumen - CS
Trunkers, en la clase de Cultura y Sociedad o también llamada Arte y Sociedad nosotros empleamos como libro de apoyo 'Teoría del Arte' de José Jiménez. El profesor nos mandaba a resumir los capítulos del libro. Para darles una "buena vida" he aquí el resumen del primer capítulo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Oh!! WOw... Pues estuve en Santa Elena por todo one year pero ya regrese a California... Pienso volver el 2014...
ResponderEliminar